top of page
  • Icono negro LinkedIn

conjunto de viviendas

proyecto académico 2016

rosario, Argentina.

El proyecto se trata de un conjunto de cuarenta viviendas, ubicadas en el barrio de Pichincha de la ciudad de Rosario; cuya agenda programática es híbrida (vivir – trabajar). La propuesta se presenta como una critica a las condiciones de construcción de la vivienda, proponiendo una alternativa a las condiciones del desarrollo inmobiliario.

El proyecto surge de la reinterpretación de la parcela característica de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, vestigio del pasado que aun permanece. La misma, se caracteriza por ser estrecha y alargada - de 8,66 metros de ancho y de largo variable; que surge como consecuencia del aumento demográfico que experimentó el país y que significó, la compactación del tejido urbano a partir de la subdivisión de la manzana colonial.  

Es así, que el conjunto de viviendas queda conformado por bloques habitacionales de 8,00 por 16,00 metros, distribuidos en forma de diente, permitiendo generar intimidad y privacidad entre las viviendas. La altura de los bloques, se define en relación al “plan especial de Pichincha”, siendo mas altos los bloques ubicados sobre la calle y perdiendo altura hacia el centro de manzana.

El proyecto, entonces, queda configurado por cuatro tipos de bloques, conformados por tres tipologías habitacionales que responden  a tres usuarios distintos – estudiantes, parejas jóvenes y familias con dos o más hijos; cada una con su propio patio privado. A demás de las viviendas se proyecta equipamientos colectivos: una guardería, un SUM, una cafetería/bar, estacionamientos, una plaza colectiva, dos locales comerciales y bloques de oficinas – estos últimos ubicados en relación a la calle.

tutor / mentor: Diego Arraigada

equipo / with: Josefina Re & Carolina Barbero

universidad nacional de rosario

© 2022 candela botta 

bottom of page